31 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
el bosque habitado
Ha sido muy reconfortante escuchar hoy "El bosque habitado" en Radio3. Adoro que haya gente que hace cosas así. Y hablo tanto por la entrevistada, como por la dirección del programa. Desaforadamente agradecida. Soplos de aire fresco.
Aquí lo dejo.
src="http://img.irtve.es/css/rtve.commons/rtve.header.footer/i/logoRTVEes.png"> style="color:#333;font-weight:bold;" title="Un bosque con alma"
href="http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-bosque-habitado/bosque-habitado-bosque-alma-16-12-12/1614792/">Un bosque con alma
14 de diciembre de 2012
lejos pero cerca
Hablaba con Antonio de lo maravilloso que sería ir a vivir a otro país,
buscando las ventajas de la inminente emigración. Hablábamos de nuestros
años de intercambio en universidades de otros lugares, de la
experiencia vital de conocer otras formas distintas de hacer y de
pensar.
Eran tiempos convulsos para mi salud mental cuando elegí mi destino de intercambio universitario. Quería irme lejos y sentirme cerca.
Eran tiempos convulsos para mi salud mental cuando elegí mi destino de intercambio universitario. Quería irme lejos y sentirme cerca.
A cada persona la idea de hogar se conforma en su cerebro
mediante distintas familias de pensamiento o universos. Ya sean de
cosas, de personas, de realidades. Es como un gran saco metafórico que
necesitamos para sentirnos en casa, pero que a veces es tan grande, que
hay que buscarlo allí donde vayamos. Ese gran saco metafórico de produce
a través de la materialización de nuestras necesidades -entendamos como
necesidad aquello que nos hace feliz-.
Mi lugar lejos-pero-cerca se llamó Sudamérica. Desde la distancia de un océano, parecía que podía cumplir con mi saco de exigencias, con todo ese atrezzo vital necesario, que en mi caso se fundamenta en las palabras. La poesía, las ideas, el teatro, las palabras...
Mi lugar lejos-pero-cerca se llamó Sudamérica. Desde la distancia de un océano, parecía que podía cumplir con mi saco de exigencias, con todo ese atrezzo vital necesario, que en mi caso se fundamenta en las palabras. La poesía, las ideas, el teatro, las palabras...
Como somos capaces
de pensar, es como hablamos y es como vivimos. Si tu capacidad de
expresarte se merma, tu capacidad relacional y de pensamiento será
mermada también. El hecho de compartir idioma, para mi resultó
fundamental en la decisión. Al menos a corto plazo, dejarme sin palabras
era como dejarme sin pies y sin cabeza.
11 de diciembre de 2012
qué extraño es hablar de tí en tercera persona
- Hello! I´m María. what´s your name?
- Oh, Albert! Once I knew an Albert in Spain. But his name ends with an "o". Alberto.
Y eso es todo lo que quedará de ti. Un pensamiento frugal y fugaz.
Quizás también, una receta que una vez aprendimos juntos, y ahora me salva la comida de medio día en el tupper. Una de mis canciones favoritas, el amor por la nieve. El amor por el frío, para valorar y buscar el calor.
Un día lo eres todo. Cada pensamiento, cada acción, cada plan, cada risa, cada sentimiento. Y ese día no es muy diferente del día de la conversación. Yo soy la misma, pienso igual, o casi. Hago lo mismo, visto con la misma ropa. Mis manos siguen siento mis manos y ya no reposan sobre tu piel. Intentan volver a reconocerse sin tu espejo, sin quererlo buscan otras pieles.
Qué difícil y, a la vez, qué natural parece que nos resulta pasar de tú
tú
tú
tú
nosotros.
a él.
Él
él
él
yo.
7 de diciembre de 2012
28 de noviembre de 2012
boca a boca
Haciendo el boca a boca a este agonizante blog. Aunque sólo sea como reivindicación universal de la comunicación con un mínimo (muy mínimo) de reflexión.
Tengo varios blogs ya abandonados por la blogosfera, de tiempos pasados, que alimentan los próximos. Poco a poco me ha parecido rendirme a la modernidad de la comunicación instantánea. Los grandes titulares, las ideas en dos frases, los cañonazos de imágenes, actualizar, actualizar, actualizar. Y todo YA, todo PRONTO, todo RÁPIDO y a OTRA COSA.
Haciendo el boca a boca a este blog para batirme en duelo contra la mediocridad que tiñe lo inmediato.
27 de noviembre de 2012
Ella
Ella es terca.
Ella es blanca,
ella se empeña en ser triste.
Se empeña en cultivar, día tras día, su inmensa capacidad para sufrir.
Vuelve al lugar de los grises siempre que pierde la senda,
justamente porque lo conoce bien.
Allí, el tormento la cuida,
las lágrimas la bañan
y los sollozos suspiran.
Ella es blanca,
ella se empeña en ser triste.
Se empeña en cultivar, día tras día, su inmensa capacidad para sufrir.
Vuelve al lugar de los grises siempre que pierde la senda,
justamente porque lo conoce bien.
Allí, el tormento la cuida,
las lágrimas la bañan
y los sollozos suspiran.
8 de noviembre de 2012
a las puertas del invierno
No recuerdo cuándo fue la última vez que lloré con este desconsuelo.
Sí que recuerdo que fue por tu culpa.
Sí que recuerdo que fue por tu culpa.
11 de septiembre de 2012
9 de junio de 2012
más es siempre más
No hay palabras, no hay poemas.
Y casi es imposible distinguir entre miedo, mentiras y besos a medias.
En el lugar donde no hacen falta palabras. Donde siempre ya fue y nunca es ahora.
Con mil promesas en los bolsillos, litros de té helado, versos a fuego lento,
5 de junio de 2012
4 de junio de 2012
La matemática del escenario
Evitando mis obligaciones, he descubierto un maravilloso artículo de Juhani Pallasmaa que trata sobre la utilización del espacio en el cine, a través de La ventana indiscreta.
De obligada lectura. La geometría del terror.
3 de junio de 2012
Santiago se mueve
La falta de propuestas culturales en una ciudad habla de una ciudadanía muerta, de control social y de represión. Eso es lo que sentí cuando vivía en Santiago de Chile. Una ciudad donde la cultura no era de la gente, porque estaba vetada, que si no se da a conocer o se fomenta, no existe, ya que es un producto nacido de la civilización. Eso sí, había televisores por todas partes. Calles, restaurantes, bancos. Esos aparatos que entretienen las vidas para anquilosar las mentes.
Casi al final de mi estancia allá, se inauguró el GAM, cosa que me hizo inmensamente feliz. Ya que Santiago, hasta entonces no contaba con un centro de la cultura de referencia y escala urbana total.
Ahora, me alegra mucho conocer esta noticia. ¡En el Barrio Italia! ¡Mi antiguo barrio! Maravilloso lugar.
Los arquitectos Albert Tidy, Daniel Lazo y Gabriel Cáceres diseñarán el nuevo centro cultural denominado Factoría Italia. Que no puede dejar de recordarme, a nuestro MATADERO MADRID. Por el origen, por las naves, por el ladrillo, por el nuevo programa que acogerá.
Aunque aún me falta saber si contendrá un programa público o se convertirá algo así como el Patio Bellavista de la cultura.
2 de junio de 2012
1 de junio de 2012
desvirgando sin pudor ninguno
Los días parecen segundos, los meses, días.
Leyendo, más que nunca. Encontré unas maravillosas publicaciones editadas por Luis M. Mansilla, Luis Rojo y Emilio Tuñón.
Aquí podréis encontrar algunas. Yo estoy completamente enganchada.
Leer, dibujar, leer, dibujar... no parece un mal plan.
Al final, esto se trata de buscar lo inevitable.
31 de mayo de 2012
Secrets of the self employed
(or How to be an Amazing [insert profession here]):
1.
Don’t worry about marks while you are in school. No one will ever ask
you what school you went to or what your marks were when you leave it.
(this pertains to the field of illustration).
2.
You are always working for yourself, even when you work for others.
Sometimes it feels like you are just the hired hand (and some clients
can be really challenging to work with). But there is always some way to
turn an illustration job into something exciting for you. Some ideas:
experiment with a new technique (or a new color palette), use it as an
opportunity to learn about a new topic, rebel against the job in tiny
ways (do some roughs just for yourself in which you insert subversive
material).
3. There are no actual rules for how to become a successful [insert profession here]. Make your own path.
4. It will help you to create a social network of other self-employed people.
5.
Move your body every day. There are many health reasons for this, but
it also helps you to work on ideas subconsciously. Ideas and solutions
will come in when you least expect them but (almost always after a
minimum of one hour of walking). There are new studies that suggest
increased oxygen to the brain is a greater source for creativity than
“creative brain exercises”. I have found this to be true for myself.
6. Goof off on a regular basis.
7.
If you want to work on your art, work on your life. All those
personality traits that aren’t working for you will come back to haunt
you in your career (i.e. assertiveness, fear of conflict, fear of
confrontation.) It’s all connected.
8.
What you think becomes your reality. I always had a belief that if I
cleaned out my recycling bin in my studio I would get new work. And
guess what, it always happened. If you think the industry is screwed and
there is no work to be had, guess what you will find out there?
9.
Focus on ideas instead of tools (technology). Anyone can learn to use
the tools, but it is the thinkers who really impact the culture in
important ways. In the end the tools don’t offer anything interesting.
10.
Worrying about the competition does very little to help your career. I
know it’s hard sometimes to ignore what other people are doing (we all
think that others are doing better than us), but every one of us is on a
different life path. We are all here to accomplish different things and
even though it would seem like one person’s path is similar to yours,
it is not.
11.
Only work for free if you are passionate about the cause or receive
something of value in return. (Be wary of people who offer your name in
lights in lieu of money. Many people will tell you something is good
promotion for you, often it is not and there are no guarantees when it
comes to promotional value). If you are not getting something of a
measurable value (i.e. printed pieces, or money) ask for something else,
creative freedom. If they refuse then they may not be a good client to
work for anyway.
12.
Take some small risks on a regular basis. Some ideas: write some
places/companies you would really like to work and let them know why you
think they are great.
13.
Don’t worry about whether or not you are good (good is subjective and
most people are not great judges of their own work), just keep making
work.
14. Ignore cool. Successful people do not try to be hip, they just do work that excites them.
15.
Always come back to work that excites you. Even if you get off track
for a while. Do personal work on a regular basis, show it to others. You
can reinvent yourself at any time.
30 de mayo de 2012
Oh, Ware!
Vuelvo a ti, sólo porque realmente te necesito. Si no, no te molestaría.
¡OH, CHRIS WARE! Ilúminame con tu capacidad de establecer relaciones, contar historias y manejar el espacio. ¡Ahora o nunca!
¡OH, CHRIS WARE! Ilúminame con tu capacidad de establecer relaciones, contar historias y manejar el espacio. ¡Ahora o nunca!
* Descubriendo recientemente el asombroso mundo de la simetría.
11 de mayo de 2012
4 de mayo de 2012
m2.
m.
de grandes alas
de mil historias
respirar es respirar contigo y volar entre mundos
-que es mucho mejor que volar sobre el mundo-
ya no se llora, si es mucho más divertido sonreír,
y también te hace sonreír a ti.
Artistas de la risa. Artistas de la propia vida,
sin necesidad de encadenar depresiones,
sin necesidad de jugar a ser filósofo de los cielos,
sino científico del amor en la tierra.
Poeta. No de los que imaginan,
sino los que trabajan el arte mano a mano,
mano a barro,
manchándose las manos, no envenenando las mentes.
No es llorar en la torre del castillo,
y escribirlo en versos.
Es quemarse la piel,
curtir los músculos,
ahogar la voz por gritar esos versos.
Vivir.
de grandes alas
de mil historias
respirar es respirar contigo y volar entre mundos
-que es mucho mejor que volar sobre el mundo-
ya no se llora, si es mucho más divertido sonreír,
y también te hace sonreír a ti.
Artistas de la risa. Artistas de la propia vida,
sin necesidad de encadenar depresiones,
sin necesidad de jugar a ser filósofo de los cielos,
sino científico del amor en la tierra.
Poeta. No de los que imaginan,
sino los que trabajan el arte mano a mano,
mano a barro,
manchándose las manos, no envenenando las mentes.
No es llorar en la torre del castillo,
y escribirlo en versos.
Es quemarse la piel,
curtir los músculos,
ahogar la voz por gritar esos versos.
Vivir.
3 de mayo de 2012
9 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
bailaba don nadie con cualquiera
No tenías más que pedir permiso para acceder a mis piernas.
Las noches son más largas que nunca, y suena funk. Escucho cumbia, bailo chachachá y hablo folk.
///Permiso de acceso denegado.
Porque hoy no llueve.
-Tienes que estar atento para la próxima vez-.
Música, hoy, para todo. No deja de sonar
un sístole sin diástole. Habitaciones ventiladas.
Ojalá quedara para siempre pegada a esta página en blanco. Que mi vida fuera lo que escribiera, desde aquí sentada, transcripción automática. Música de melódicas y acordeones.
///Permiso de acceso aceptado.
Ven, si ya sabes que es lo que queremos.
-lo sabemos-.
Lejos y cerca. Nunca ha sido distinto.
No hagamos que nos sorprendemos. El teatro es para las salas con butacas. Aquí nadie se va a pagar por mirar nuestra historia.
Tan lejos
y tan cerca.
Las noches son más largas que nunca, y suena funk. Escucho cumbia, bailo chachachá y hablo folk.
///Permiso de acceso denegado.
Porque hoy no llueve.
-Tienes que estar atento para la próxima vez-.
Música, hoy, para todo. No deja de sonar
un sístole sin diástole. Habitaciones ventiladas.
Ojalá quedara para siempre pegada a esta página en blanco. Que mi vida fuera lo que escribiera, desde aquí sentada, transcripción automática. Música de melódicas y acordeones.
///Permiso de acceso aceptado.
Ven, si ya sabes que es lo que queremos.
-lo sabemos-.
Lejos y cerca. Nunca ha sido distinto.
No hagamos que nos sorprendemos. El teatro es para las salas con butacas. Aquí nadie se va a pagar por mirar nuestra historia.
Tan lejos
y tan cerca.
31 de enero de 2012
22 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)