31 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
el bosque habitado
Ha sido muy reconfortante escuchar hoy "El bosque habitado" en Radio3. Adoro que haya gente que hace cosas así. Y hablo tanto por la entrevistada, como por la dirección del programa. Desaforadamente agradecida. Soplos de aire fresco.
Aquí lo dejo.
src="http://img.irtve.es/css/rtve.commons/rtve.header.footer/i/logoRTVEes.png"> style="color:#333;font-weight:bold;" title="Un bosque con alma"
href="http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-bosque-habitado/bosque-habitado-bosque-alma-16-12-12/1614792/">Un bosque con alma
14 de diciembre de 2012
lejos pero cerca
Hablaba con Antonio de lo maravilloso que sería ir a vivir a otro país,
buscando las ventajas de la inminente emigración. Hablábamos de nuestros
años de intercambio en universidades de otros lugares, de la
experiencia vital de conocer otras formas distintas de hacer y de
pensar.
Eran tiempos convulsos para mi salud mental cuando elegí mi destino de intercambio universitario. Quería irme lejos y sentirme cerca.
Eran tiempos convulsos para mi salud mental cuando elegí mi destino de intercambio universitario. Quería irme lejos y sentirme cerca.
A cada persona la idea de hogar se conforma en su cerebro
mediante distintas familias de pensamiento o universos. Ya sean de
cosas, de personas, de realidades. Es como un gran saco metafórico que
necesitamos para sentirnos en casa, pero que a veces es tan grande, que
hay que buscarlo allí donde vayamos. Ese gran saco metafórico de produce
a través de la materialización de nuestras necesidades -entendamos como
necesidad aquello que nos hace feliz-.
Mi lugar lejos-pero-cerca se llamó Sudamérica. Desde la distancia de un océano, parecía que podía cumplir con mi saco de exigencias, con todo ese atrezzo vital necesario, que en mi caso se fundamenta en las palabras. La poesía, las ideas, el teatro, las palabras...
Mi lugar lejos-pero-cerca se llamó Sudamérica. Desde la distancia de un océano, parecía que podía cumplir con mi saco de exigencias, con todo ese atrezzo vital necesario, que en mi caso se fundamenta en las palabras. La poesía, las ideas, el teatro, las palabras...
Como somos capaces
de pensar, es como hablamos y es como vivimos. Si tu capacidad de
expresarte se merma, tu capacidad relacional y de pensamiento será
mermada también. El hecho de compartir idioma, para mi resultó
fundamental en la decisión. Al menos a corto plazo, dejarme sin palabras
era como dejarme sin pies y sin cabeza.
11 de diciembre de 2012
qué extraño es hablar de tí en tercera persona
- Hello! I´m María. what´s your name?
- Oh, Albert! Once I knew an Albert in Spain. But his name ends with an "o". Alberto.
Y eso es todo lo que quedará de ti. Un pensamiento frugal y fugaz.
Quizás también, una receta que una vez aprendimos juntos, y ahora me salva la comida de medio día en el tupper. Una de mis canciones favoritas, el amor por la nieve. El amor por el frío, para valorar y buscar el calor.
Un día lo eres todo. Cada pensamiento, cada acción, cada plan, cada risa, cada sentimiento. Y ese día no es muy diferente del día de la conversación. Yo soy la misma, pienso igual, o casi. Hago lo mismo, visto con la misma ropa. Mis manos siguen siento mis manos y ya no reposan sobre tu piel. Intentan volver a reconocerse sin tu espejo, sin quererlo buscan otras pieles.
Qué difícil y, a la vez, qué natural parece que nos resulta pasar de tú
tú
tú
tú
nosotros.
a él.
Él
él
él
yo.
7 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)