26 de diciembre de 2010
19 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
primavera al sur del mundo

Las últimas entregas infernales se mezclan con los granizados de café
y crema diarios excesivamente ricos y caseros+Sabina+recuerdos de Madrid, Atocha, el Metro, la Renfe,
las farolas, las nostalgias.
Tengo demasiadas cosas.
Demasiados libros, faldas, lápices, abrigos y bufandas para este calor.
Suena alguna canción de Cuarteto de Nos, quizás cualquiera.
Funciona la lavadora.
La cámara siempre en la mano, la sonrisa puesta,
las lágrimas también.
La primavera entra por la ventana, y yo me acuerdo de Madrid.
Pero Madrid no sabe nada de eso.
13 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
4 de noviembre de 2010
r.a.r.o
25 de octubre de 2010
en bici
- Buenos días, señor! ¡Gracias!
- Buenos días, señorita. ¿Es española?
- Pues sí, señor.
- Ay, España, pues mu abuelo era español, de un lugar del norte (y bla bla bla...) ¿Y qué es lo que más echa de menos?
- La paella, ¡la verdad! Bueno y... (bla bla bla)
- ¡Nada importa! ¡Lo único importante aqui es que tienes un acento bonito!
- ... ¡gracias!
24 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
¿Cómo te ves?/ ¿Cómo te ven?


13 de octubre de 2010
[hoy no]
porque estoy hasta la polla de persianas bajadas
y de puertas demasiado abiertas
de que todo vaya tan rápido pero las sonrisas, lentas
de que, joder, que ya somos mayores y no dejo de caer una
y otra vez sobre la misma piedra
que me da la sensación de que, realmente, nada cambia,
y si cambia algo, lo echo pronto en falta
ya sabes
por eso de la rutina, que al final eres tú,
la identidad en las que has creído todos estos años
juntos
tu mierda y tú. Tus logros y fracasos,
aunque a veces creíste que no hacías nada,
de hecho,
intentaste no posicionarte, sin saber que eso, simplemente, ya lo era.
Las sendas son las mismas, aquí y a 10600km,
y el equipaje siempre se lleva en la maleta.
Aunque no quieras facturar.

3 de octubre de 2010
nothing to lose
1 de octubre de 2010
me.
En Octubre más que nunca.
Los zapatos con tacos están en algún lugar del armario del que ya me olvidé y lo que llevo puesto es lo que vive por encima de la cama, el piso de la pieza, o los pasillos. Quizás algunas medias por el salón y algún cuaderno con demasiado polvo.
Tengo más cuadernos en blanco que nunca,
y se puede vivir de agua y pan, pero creo que voy a preferir el más es más,
para llenar de más luces y colores los escenarios.

21 de septiembre de 2010
_en la vida como en el escenario
Elegimos un papel para representar. Consensuado, reconocible por el resto, aceptado. El grado de reconocimiento y aceptación de ese papel por los demás, suele estar relacionado por el nivel de integración en sociedad y felicidad. O según el tipo de felicidad en el que todos nos hemos puesto de acuerdo en el que conseguir.
El alumno se esfuerza por seguir su papel de alumno. Viste de alumno y va ataviado con ropa de estudiante y lleva lápiz y algo donde anotar. Se sitúa frente al profesor – también vestido de profesor y haciendo el papel de profesor-.
Elegimos un vestuario, para representar el papel que hemos elegido. Habitamos los espacios diseñados para representar esos papeles. Nos esforzamos por que así sea. Porque tenemos una necesidad de pertenecer.
El vestuario que llevamos junto con los objetos que portamos o utilizamos forma parte de lo que yo he denominado atrezzo vital. Que utilizamos para definirnos y afirmarnos ante nosotros mismos y los demás. Que definen nuestra personalidad y papel que decidimos tomar.
14 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
puro teatro
Hasta que no he comprendido que lo que tiene el teatro de especial, es lo real, la presencia del actor, las conexiones con el público, lo irrepetible y único del acontecimiento, no me he dado cuenta de que eso era, precisamente, lo que no me convencía. Justo eso. Que era demasiado real. Deber ser que ya no camino tanto entre nubes. Y mira tú, me está gustando.
12 de septiembre de 2010
26 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
miércoles tarde
Más allá de pensar, se pensar que tienes que sonreir. Sonríe, con esa variable cínica que tiene la sonrisa. Actúa, si para eso hemos venido a aquí.
Hace poco me contaban, el estado natural del hombre es la pena, la tristeza. Que ahora está muy infravalorada, pero es lo que nos hace movernos para conseguir las cosas. Que ser dependientes nos hace sentirnos vivos. Nos hace sentirnos parte del cuento. No sólo de lo que debe ser, si no de la historia que nosotros vamos creando. El guión de cada paso o mirada que dirigimos.
La pena se encuentra instalada en la empatía, que es lo que nos une al otro y a las cosas. El enamoramiento o la felicidad están sobrevaloradas. Cuando son la pena y la preocupación las que te hacen parte de.
9 de agosto de 2010
Taller
Cuelgo algunos trabajos de Taller, del semestre pasado. Estuve trabajando en el Concurso CAP para estudiantes de Arquitectura de todo Chile. [Próximamente más]


7 de agosto de 2010
Recorrido_[de]corrido
Últimamente me duele mucho el pie derecho, así que se me hace siempre demasiado largo el recorrido paradero-103-campus.
Sigo sorprendiéndome en exceso cada vez que llego al puente para cruzar el Mapocho. Aunque no me viene bien, voy por la vereda de la derecha para sorprenderme, como cada día, con las tres inóspitas, extrañas -por distintas- esculturas del puente. Y me pregunto cómo debe funcionar la mente de la municipalidad -o la mente chilena- para colocar tres esculturas tan diferentes (a un lado) y al otro lado una pérgola o sombreadero metálico con color madera.
Siempre me encuentro con el señor discapacitado, que no cesa ni se rinde. Escucha la radio. Escucho su radio.
Me fijo en los precios del menú del día de los restaurantes, como Perú Gustoso y en la fachada doble de vidrio de un banco, bajo la que hay un edificio neoclásico, pero a penas se ve. Me pregunto si su intención era que se viera más.
Me gustan algunoz edificios de departamentos de la calle. Me fijo en las cortinas. Me pregunto quién vivirá ahí.
Al terminar de cruzar el río, el primer día le pregunté al señor del quiosco:
- ¿Sabe dónde está el Campus de la Católica?
- Tercera a la izquierda- dijo con desdén.
- Aburrido debe estar de que le hagan la misma pregunta- le dije, con simpatía.
Más indiferencia y desdén. Cara de nada.
No he vuelto a saludarle. Pero ahora pienso que sería divertido hacerle la misma pregunta todos los días.
5 de agosto de 2010
16 de julio de 2010
16/07/2010_ La Pirilacha
Celebrando aniversario, desde que llegué. 10600km.
28 de junio de 2010
28/06/2010_ exámenes
Pero mira lo que me he entretenido...
15 de junio de 2010
12 de junio de 2010
6 de junio de 2010
4 de junio de 2010
04/06/2010_ ojalá
entre la primavere y el Otoño, varias veces al día, varias veces cada hora.
Los días transcurren entre demasiado trabajo de taller. Aunque menor trabajo que pensamiento.
Saldré viva. Seguro.

2 de junio de 2010
25 de mayo de 2010
25/05/2010_ opciones D
Si lo nuestro era pro- bocar encontramos al compañero perfecto.
Las cosas comienzan a funcionar desde un dónde y cuándo
lanzado con la certeza de no tener nada que perder, aunque vayas desarmado.
Nunca pensé que tantas historias pudieran caber en un 501 de ventanas, fogones y sábanas [ventanas demasiado abiertas, fogones demasiado calientes, sábanas demasiado mojadas]
Que me da igual cortar cartón pluma, que disfrazarte con maskin tape, que risotear, que mirarte hasta la luna, o llorarte en bares, y siempre con cerveza... o daikiri.
No sé si fue un meteorito, que cruzó el Atlántico para encontrarte o es que somos demasiado buenos t-e-j-i-e-n-d-o casualidades, jugándonos el cuello en cada paso. Total, si no hay vuelta atrás, puntotres.
Y que se queme lo que se tenga que quemar. Que por algo elegimos las opciones D.